¡Ya estamos en septiembre! Parece que fue ayer cuando empezaba el verano y con él nuestras vacaciones y planes (desconexión, viajes, piscina, playa, tiempo libre…). Tras este periodo de descanso (donde probablemente hayamos dejado aparcados nuestros hábitos y rutinas) volver al día a día y retomar (o crear) esas costumbres pueden resultar costoso. Lo mejor es hacerlo de forma gradual y escalonada, manteniendo una actitud positiva. Además, los siguientes consejos te pueden ayudar a hacer más llevadero todo este proceso, ¡sigue leyendo y toma nota!
Antes de nada… ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de hábitos?
Entendemos un hábito como cualquier conducta aprendida mediante la práctica repetitiva, de forma que acaba realizándose de manera automática y frecuente. Lo hábitos nos sirven como “ahorro cognitivo”: al automatizar ciertas acciones, además de realizarlas de forma más rápida y certera, disminuimos el esfuerzo, tiempo y energía que invertimos en estos comportamientos y, de este modo, podemos emplearlos en otras cosas. Esto es, nos permite ser más eficientes.
Un hábito se compone de los siguientes elementos:
- Un desencadenante que impulsa y activa el hábito.
- La rutina, que son los pasos o acciones que se realizan. Sobre la importancia de las rutinas tenemos una publicación en nuestro Instagram, ¡échale un vistazo haciendo clic aquí!
- Los beneficios y recompensas que se obtienen.
¿Cómo retomar o crear nuevos hábitos?
Como hemos dicho, la adquisición de hábitos supone dedicación, esfuerzo y energía. La “vuelta al cole” tras el verano nos plantea el reto de reanudar ciertos hábitos sanos y útiles o, por qué no, de crear e instaurar algunos nuevos.
A continuación, te facilitamos unos consejos para que este proceso sea lo menos duro posible:
- Márcate unos objetivos claros y bien definidos. Piensa qué hábitos específicos quieres retomar/incorporar y pauta unas acciones concretas para conseguirlos.
- Vuelve poco a poco a las rutinas habituales, comenzando por ajustar horarios de sueño y alimentación. No te agobies queriendo reestablecer todas las rutinas de golpe, sé flexible contigo/a mismo/a. Una buena forma puede ser ir retomando los hábitos de uno en uno, analizar cómo te vas sintiendo y, según vayas avanzando y consolidándolos, ir incorporando más.
- Traza planes de acción. Planificar cuándo, dónde, cómo, … Facilitan la creación e instauración de los hábitos.
- Mantén la motivación. Ten presente por qué y para qué quieres/necesitas esos hábitos; esas razones te impulsarán a realizar y mantener el nivel de esfuerzo necesario.
- Ten paciencia. Un hábito requiere perseverancia y constancia, pues es el resultado de un proceso de repetición, así que la constancia es fundamental.
- Observa y supervisa los pasos que vas dando. Analiza qué cosas están siendo positivas en el proceso para seguir reforzándolas e introduce cambios si fuera necesario. Recuerda que la flexibilidad es imprescindible en una buena organización y planificación.
- Dedica tiempo a tus aficiones y hobbies. Procura equilibrar y destinar parte de tu tiempo para otras áreas importantes y significativas (amigos, familia, descanso, …) así como para realizar actividades agradables.
- Sé amable contigo/a mismo/a. En ocasiones el camino hacia nuestros objetivos puede ser costoso y difícil. No te frustres si las cosas no llevan el ritmo que habías pensado o los resultados no son inmediatos. Cuidar nuestro diálogo interno, manteniendo pensamientos agradables y comprensivos nos ayudará a mantener una actitud positiva y seguir mejorando en este proceso.
Conclusión
La vuelta a la rutina nos afecta de forma diferente a cada persona. Es normal que durante los primeros días o semanas nos sintamos cansados, con menos ganas y tristes, ya que durante las vacaciones hemos modificado nuestras actividades, rutinas y horarios. La adaptación al trabajo y el retomar hábitos es un proceso que necesita de cierto tiempo y esfuerzo.
Esperamos que estos consejos, aunque bastante generales (cada persona debemos reflexionar sobre ellos e identificar la mejor manera de incorporarlos) sean útiles, de calidad y te ayuden a tener una vuelta a la rutina mental y físicamente saludable.
Puedes contactar con nosotros para solicitar una cita.