Dejar de fumar, ahorrar, hacer más ejercicio físico, comer de forma más saludable, … Plantearnos objetivos como estos con el año nuevo es algo muy extendido, casi tanto como el hecho de no cumplirlos. Y es que, al cabo de unas semanas o meses, estos propósitos se difuminan hasta desaparecer.

¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo cumplir con los propósitos de año nuevo?

 

Primero veamos por qué fracasamos…

Según diversos estudios, tan sólo un 10% de las personas mantienen y cumplen con sus propósitos a lo largo del año. Algunos de los motivos para explicar esta cifra tan baja son:

  • Establecer objetivos sin tener en cuenta la disponibilidad real (tiempo, esfuerzo, dinero) para conseguirlos.
  • Plantearse demasiadas metas que difícilmente son alcanzables.
  • El “síndrome de la falsa esperanza”, es decir, crear unas expectativas poco ajustadas sobre la velocidad, la facilidad y las consecuencias de esos cambios.
  • Programar objetivos que no son propios. Se trata de asumir metas que la mayoría de las personas se proponen, pero que carecen de un significado personal. Por ejemplo, decidir apuntarse al gimnasio porque nuestro entorno acude, pero para nosotros no nos resulta lo suficientemente importante o relevante como para crear un hábito mantenido en el tiempo.
  • Dificultades para salir de la zona de confort. Todo cambio y transformación supone un esfuerzo y este proceso puede generar miedo e inseguridad.

 

Entonces… ¿Qué podemos hacer para conseguir nuestros propósitos?

Algunas premisas para considerar cuando vayamos a establecer objetivos que supongan un cambio en nuestra vida serían:

  1. Encuentra objetivos que te motiven. Pregúntate qué cosas realmente te gustan, te apasionan y te motivan. De este modo podrás encontrar metas que sean relevantes para ti y cuyas razones para conseguirlas te aporten fuerza y energía para luchar por ellas (a pesar de las dificultades que puedan surgir).
  2. Piensa en propósitos realistas. Con frecuencia nos planteamos objetivos demasiado ambiciosos y, al no conseguirlos, nos desanimamos y frustramos. La clave está en analizar y reconocer las propias limitaciones para establecer objetivos que estén dentro de nuestras posibilidades.
  3. Fija objetivos específicos. Solemos caer en el error de establecer metas demasiado globales y difusas (por ejemplo, “adelgazar”). El fallo está en que esos objetivos son muy poco concretos y medibles, por lo que nos va a resultar complicado realizar un seguimiento. Mejor plantear metas claras y específicas (siguiendo con el ejemplo, “voy a reducir mi peso 10 kg”).
  4. Establece un plan de acción. Cualquier objetivo será más sencillo de conseguir si lo desgranamos en otros más fáciles y asequibles. Estas metas más modestas nos ayudarán a establecer un camino, y su consecución nos ayudará a mantener la motivación y el buen ánimo.
  5. Ten presente que el cambio es un proceso (y pueden existir altibajos). Es necesario centrarse en los logros y los éxitos que se vayan consiguiendo. Las dificultades, los fallos o los incumplimientos son parte normal del proceso, no se deben interpretar como retrocesos o fracasos.
  6. Recompénsate. Cuando estés cumpliendo con las acciones necesarias para conseguir tus propósitos, reconócetelo recompensándote (puede ser algo tangible y material, o alguna actividad placentera o palabras agradables). De este modo, el proceso será mucho más amable y llevadero. No sólo las metas son importantes; disfrutar del camino es fundamental.

 

¡A por los nuevos propósitos!

Interior propósitos 2022 Sagüés Psicología Oviedo

 

La llegada del año nuevo suele ser un buen momento para analizar y reflexionar sobre lo que verdaderamente es importante para nosotros. En muchas ocasiones, la inercia y la rutina nos hacen estar en la vida sin ser realmente conscientes de lo que queremos, lo que nos gusta o lo que necesitamos. Frenar y dedicar tiempo a ello resulta fundamental.

Los nuevos propósitos se pueden convertir en el motor y la fuente de energía que nos ayude a salir de nuestra zona de confort para afrontar desafíos, a pesar de las dificultades que puedan surgir, y mejorar nuestra calidad de vida. La clave de todo este proceso está en la forma en que planteamos y organizamos nuestros objetivos.

¡Sigue estos consejos y brindemos por la consecución de tus propósitos!

 

Puedes contactar con nosotros para solicitar una cita.

Puedes seguirnos en Instagram y Facebook.

 

 

Compartir:

Síguenos en redes: