¿Cuál es la cantidad de regalos adecuada para Navidad?
La mayoría de las personas, en estas fechas del año, nos contagiamos de la ilusión, la magia y, cómo no, también del consumismo característico de la época navideña (si quieres o necesitas algunos consejos para controlar los gastos y consumir “con cabeza”, te aconsejamos que leas nuestro post sobre consumismo), lo que nos lleva a comprar demasiados regalos o realizar algunas compras más impulsivas e inncesarias.
En esta vorágine de emociones, los niños no van a ser menos. Los pequeños de la casa esperan con ansia levantarse y descubrir un montón de regalos que les haya dejado Papá Noel o los Reyes Magos (en el mejor de los casos, ambos). Muchas veces, las personas adultas creemos que, cuantos más regalos reciban, vivirán con más emoción estas fechas tan señaladas. Hasta tal punto es así, que algunos estudios recientes señalan que los niños reciban ¡diez veces más regalos de los que necesitan!
Pero… ¿Disfrutan realmente de esta sobrecarga de regalos?
Desde luego, sólo hace falta analizar su comportamiento para darse cuenta de que la mayoría de los regalos de Navidad acaban relegados al último estante del armario y cayendo en el olvido. Esto está muy relacionado con lo que hablamos en un anterior post de nuestro Instagram: la “paradoja de la elección”. Es decir, el fenómeno que ocurre al tener demasiadas opciones disponibles y que conlleva una gran indecisión, insatisfacción o aburrimiento, que se puede convertir en un problema.
¿Cómo podemos evitar esta avalancha de regalos de Navidad innecesarios?
Una regla bastante sencilla y fácil de aplicar es la de las cuatro R, es decir, la regla de los cuatro regalos: escoger cuatro presentes siguiendo unas simples recomendaciones que nos ayuden a cubrir todas sus necesidades. ¡Sigue leyendo y sabrás en qué consisten!
- Una prenda de vestir: ropa, zapatos, complementos, … Seguro que su armario tiene hueco (incluso necesita) alguna nueva prenda a la que podrán sacar mucho partido.
- Alguna lectura. Aunque a algunos niños les cuesta disfrutar de la lectura, este momento puede ser una buena ocasión para fomentar un hábito tan saludable y recomendable como este. Existen distintas opciones y temáticas muy variadas según la edad y las características individuales (un cuento, un cómic, una saga, …) con las que poder acercarles (y acercarnos) a distintas realidades y desarrollar la creatividad, entre otros beneficios de los que te hemos hablado en una anterior entrada al blog
- Algo que haya pedido en su carta y quiera realmente: un juego, muñeco, peluche, coches, …
- Algo que necesite y le haga falta en su día a día: algo para hacer deporte, material escolar, algo relacionado con alguna afición personal, …
Desde luego, esta regla no tiene por qué cumplirse a rajatabla en todos los casos. Sin embargo, sí puede estar bien para reflexionar sobre el consumismo excesivo, tenerla como idea/referencia y poder adaptarla a nuestra situación personal, ajustando el número de regalos y siendo conscientes de qué y por qué hacemos cada uno de ellos.
Conclusión
Dar a los niños un número excesivo de regalos (en Navidad o en cualquier momento del año), no es la manera de enseñar a los niños a considerar el esfuerzo y el valor de las cosas. A todos nos gusta ver la cara de ilusión de los más pequeños de la casa al recibir con sorpresa y ganas algo que han pedido, pero sobrecargar de regalos no hará que disfruten más. Educar en valores como la responsabilidad, el sacrificio y la humildad hará que aprecien más los presentes y detalles recibidos y puedan disfrutar más de ellos.
Puedes contactar con nosotros para solicitar una cita.
Puedes seguirnos en Instagram y Facebook.