Los beneficios psicológicos para crear un hábito de lectura
El pasado 23 de abril se celebró el Día del Libro. Como sabemos, la lectura es una gran fuente de información y conocimiento que nos permite descubrir, analizar y entender el mundo que nos rodea: nos permite viajar a mundos desconocidos, desconectarnos de nuestra vida diaria y sus problemas, emocionarnos, … En definitiva, abrir nuestra mente y enriquecernos personalmente. Pero… En términos psicológicos, ¿tiene la lectura algún beneficio? Desde luego, la respuesta es un ¡sí rotundo!
¿Cuáles son los beneficios psicológicos de la lectura?
Existen diversos estudios sobre los efectos positivos que el hábito de la lectura puede tener a nivel psicológico y mental. Y es que, como dijo Joseph Addison (ensayista, poeta y guionista inglés): «Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo». A continuación te presentamos 6 beneficios que podrás obtener a través de la lectura:
- Estimulación cognitiva: leer nos permite mantener nuestro cerebro activo, fuerte y saludable. De este modo, ayuda a prevenir y combatir los efectos nocivos del desgaste mental producido por la edad o por algunas enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer).
- Ayuda a disminuir el estrés: en pocos minutos, nos permite desconectar de nuestros problemas, tareas pendientes, situaciones conflictivas, … Permite cambiar nuestro foco de atención y sumergirnos en otras realidades muy distintas, dando un descanso muy necesario a nuestra mente.
- Fomenta la empatía: nos pone en contacto con distintas realidades, personas e historias. Nos permite identificarnos con ellos, entender sus pensamientos, sentimientos y acciones e, incluso, vivir sus emociones.
- Incrementa la flexibilidad y la creatividad: leer nos impulsa a reflexionar sobre diferentes situaciones y adaptar nuestro pensamiento (y la conducta) a distintos contextos y circunstancias novedosas, inesperadas y/o inestables.
- Ayuda a conciliar el sueño: sustituir el uso de pantallas por un libro impreso favorece la relajación del sistema nervioso. Además, puede favorecer la creación de una rutina previa a conciliar el sueño.
- Mejora nuestras capacidades cognitivas: memoria, atención, concentración, … son algunos de los procesos que se ven reforzados a través de la lectura. Y es que, al leer, varios grupos de neuronas se activan de forma simultánea, fortaleciendo la conectividad entre ellas. De este modo el cerebro se mantiene fuerte y activo.
¿Cómo crear un hábito de lectura?
Ya sabemos lo importante que es la lectura en el desarrollo y cuidado de nuestro cerebro, y las consecuencias positivas que con lleva (tanto a nivel individual como social). Sin embargo, en muchas ocasiones nuestro ajetreado estilo de vida, el estés y la falta de tiempo nos impide crear un hábito de lectura.
¿Cómo podemos hacer un hueco a esta actividad en nuestra apretada agenda?
- Busca un libro que te motive. Es importante que comiences a crear el hábito con libros que aborden temas (épocas, lugares, …) y/o de autores que te interesen y te gusten. Si tras dar una oportunidad a algún libro, sigue sin convencerte (te da pereza, te resulta aburrido o no te gusta), cámbialo.
- La lectura debe vincularse a un momento placentero. Marca tu propio ritmo de lectura y disfruta de ese momento para ti. Busca un lugar adecuado para hacerlo, que sea cómodo, sin ruido y con luz. Leer no debe ser una obligación ni una carga extra más.
- Momentos de desconexión. Crear un hábito implica ser constante e incorporar esa actividad en nuestra rutina. Una buena forma de hacerlo con la lectura es en nuestros ratos libres: mientras usamos el transporte público, esperamos en una fila, antes de ir a dormir, …
- Dedícale el tiempo que puedas. No importa si es poco; el objetivo es comenzar con objetivos fáciles y realistas. Recuerda que siempre se puede ir aumentando.
- Realiza un seguimiento de los libros leídos. Crea poco a poco tu propia biblioteca e irás viendo cuánto has avanzado en la creación de este hábito.
La lectura nos permite conocer y adentrarnos en mundos distintos e imaginarios, nos permite conocer personas muy diversas y nos provoca distintas emociones y sensaciones. Ahora que ya conoces sus beneficios psicológicos y algunos consejos para fomentar nuestro hábito lector, ¿a qué esperas para instaurar esta actividad como parte de tu día a día?
Puedes contactar con nosotros para solicitar una cita.
Puedes seguirnos en Instagram y Facebook.